La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) solicitó al Ministerio de la Mujer la creación de una Dirección de los derechos de las mujeres indígenas, dentro de su estructura institucional. El pedido fue presentado en el marco del Día de la Resistencia Indígena, fecha que se conmemora con la reivindicación de derechos de los pueblos indígenas.
Un grupo de seis mujeres en representación de la organización presentó la solicitud nota mediante, dirigida a la ministra de la mujer, Cinthia Figueredo este viernes 11 de octubre en sede de la cartera estatal.
La organización señala en la nota que es muy importante que la institución trabaje con organizaciones de mujeres indígenas para diseñar e impulsar políticas públicas adecuadas para garantizar sus derechos.
También recomendaron que, al crearse la dirección, se ponga al frente de ese espacio a una mujer indígena, según criterios adecuados y en conversación con organizaciones de mujeres indígenas, para que pueda reconocerse y valorarse las capacidades de las mujeres indígenas.
Afirman que la creación de esta dirección también contribuirá con que el Estado paraguayo cumpla con recomendaciones internacionales hechas respecto a los derechos de las mujeres y las niñas indígenas, principalmente su derecho a una participación significativa, efectiva e informada.
Hoy, como cada 28 de septiembre, por el Día de la Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro, desde Paraguay las mujeres nos posicionamos:
Ante la persecución, la violencia y la desinformación las feministas respondemos y resistimos. En este contexto de avance de fundamentalismos, neo conservadurismos y grupos anti derechos que impactan en las acciones del Estado e impiden que las mujeres, las niñas y las personas con capacidad de gestar accedamos a nuestros derechos: nos organizamos.
La combinación de leyes restrictivas, estigma social y barreras económicas recrudecen el problema de los abortos inseguros en Paraguay, lo que representa un grave problema de salud pública. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), históricamente, el país ha tenido altas tasas de mortalidad materna, y muchas de esas muertes se atribuyen a complicaciones por prácticas de abortos clandestinos en condiciones inseguras e insalubres.
Aproximadamente en nuestro país hay 30.000 abortos inducidos anuales y 6.500 egresos hospitalarios por esta causa. La criminalización y penalización social provocan miedo en las mujeres, las disuade de asistir a un servicio médico, incluso frente a complicaciones severas.
El Estado insiste en perseguir a organizaciones que contribuyen, con su trabajo, con investigaciones científicas, sociales y culturales, que sirven de conocimiento para diseñar políticas públicas a favor de las mujeres, la niñeces y muchos otros sectores excluidos históricamente.
Las feministas en nuestra diversidad nos plantamos ante los que niegan derechos y obstruyen el acceso a interrumpir los embarazos de niñas y adolescentes, resultado contundente de un abuso sexual infantil. Obligarles a parir constituyen una tortura y una grave vulneración a sus derechos fundamentales que deben ser protegidos ante todo.
Todas las denuncias de niñas y adolescentes obligadas a convivir con sus abusadores dentro de sus familias, deben ser atendidas. Es inadmisible que los abusadores queden impunes y que no se piensen en respuestas de reparación.
El Ministerio Público registró 28.919 denuncias de abuso sexual infantil entre agosto del 2014 y agosto del 2024 cifra que nos alarma, vemos con mucha preocupación que estas situaciones de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes sean normalizadas por la sociedad debido a la inacción de las instituciones encargadas de investigar e impartir justicia.
¡La inacción del Estado es violencia!
Exigimos que:
El Estado a través del Ministerio de Salud garantice los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y todas las personas. Se debe promover la salud sexual y reproductiva, proveer métodos anticonceptivos, y la EIS. En los hospitales debemos contar con medicamentos e insumos, que permitan la concientización y la atención, la protección de las niñas, adolescentes y mujeres.
Recordamos los compromisos internacionales asumidos por el Estado Paraguayo a:
Exigimos al Ministerio de Educación y Ciencias la derogación de la Resolución 29.664/17 que prohíbe hablar de género obstruyendo la posibilidad de pensar en una educación integral de la sexualidad adecuada.
Exigimos que el Estado elabore una propuesta de calidad teniendo en cuenta nuestras realidades, desde un enfoque intercultural considerando el curso de vida de las niñas, mujeres.
Exigimos al Estado Paraguayo el acceso a un aborto legal seguro para las niñas, mujeres y personas con capacidad de gestar.
“Si la Violencia estructural sigue y no se activan los mecanismos para la atención oportuna, adecuada de acuerdo al curso de vida con insumos suficientes y la garantía del derecho a proteger y promover , nos tendrán acá defendiendo nuestro derecho a decidir, hablando de todos nuestros derechos sexuales y reproductivos y el aborto legal…..”
FEMINISMOS EN LUCHA POR LA DEMOCRACIA
14 y 15 de septiembre de 2024
Asunción
Mujeres organizadas, activistas y lideresas campesinas, sindicales, indígenas, afrodescendientes, militantes antirracistas, bañadenses, estudiantes, trabajadoras domésticas, trabajadoras sexuales, investigadoras sociales, periodistas y comunicadoras urbanas y rurales, jóvenes, adultas y mayores, madres, mujeres trans, lesbianas y de diversas orientaciones sexuales e identidades de género, pertenecientes a 52 organizaciones sociales, reunidas en el XVII Encuentro entre mujeres activistas y lideresas de la sociedad civil, analizando y debatiendo sobre la democracia y sobre nuestros feminismos, DENUNCIAMOS:
Ante todo esto, mujeres feministas nos unimos y decimos:
Y convocamos a nuestras congéneres y a toda nuestra sociedad:
¡Más feminismo es más y mejor democracia!
OEA, Gobierno nacional y ciudadanía paraguaya:
DEFENDAMOS LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Documento de posición de organizaciones paraguayas de mujeres, feministas y de derechos humanos
Ante la realización en Paraguay del QUINCUAGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos OEA, las organizaciones que suscribimos este documento hacemos oír nuestra voz en defensa de la igualdad de género, de los derechos de las mujeres en toda su diversidad y de la población LGBTIQ+ en Paraguay.
Debido a estas múltiples violaciones y peligros de más retrocesos en los derechos de las mujeres y de las personas LGBTIQ+, de lo cual es responsable el gobierno paraguayo, las organizaciones firmantes solicitamos a la Organización de Estados Americanos, como entidad que tiene un rol fundamental en la PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS, que incluya en sus resoluciones los siguientes puntos clave para las mujeres de la región y para las mujeres paraguayas en particular:
Finalmente, nos solidarizamos con el pueblo de Gaza ante los ataques que buscan su exterminio. Instamos a los Estados americanos a que preserven la paz, se opongan firmemente a las guerras y condenen las violaciones de derechos humanos en todos los contextos de conflicto. Expresamos nuestra solidaridad con las víctimas de las guerras, en especial con las mujeres que sufren violencia de género en estos contextos y que enfrentan la destrucción de sus comunidades y modos de vida.
Asunción, 25 de junio de 2024
Posición de mujeres paraguayas ante la OEA
Organizaciones firmantes:
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
DÍA DE ACCIÓN MUNDIAL POR LA SALUD DE LAS MUJERES
EL ESTADO ES RESPONSABLE DE LA PRECARIZACIÓN DE ESTE SISTEMA SANITARIO, INCAPAZ DE GARANTIZAR LA SALUD INTEGRAL DE LAS MUJERES
En nombre de las mujeres paraguayas, nos dirigimos a la opinión pública para manifestar nuestra preocupación por la alarmante situación de salud que enfrentamos.
Las mujeres seguimos muriendo por falta de atención oportuna y violencia obstétrica en los hospitales, y las que vivimos en las zonas rurales, somos las más golpeadas por esta desprotección. Las mujeres indígenas se enfrentan además al irrespeto cultural en el sistema de salud, y al maltrato sistemático.
Las mujeres seguimos muriendo injustamente a causa de cáncer de cuello uterino y de mama, enfermedades prevenibles y tratables con alta probabilidad de éxito si se detectan a tiempo. Sin embargo, la ausencia de políticas efectivas de prevención, las múltiples barreras de acceso a servicios de salud de calidad, la falta de medicamentos y tratamientos oncológicos, agravan estas enfermedades, resultando en el peor desenlace: la muerte.
La salud mental es otra área descuidada, a pesar de la sobrecarga que sufren muchas mujeres debido a la precarización laboral y la falta de políticas de cuidado. Las mujeres paraguayas se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema, que en muchos casos termina con graves padecimientos de salud mental y en suicidio.
El desfinanciamiento público de la salud es uno de los principales factores que contribuyen a esta crisis. Con una inversión pública en salud que apenas alcanza el 3% del PIB, Paraguay está muy por debajo del mínimo necesario del 6% recomendado por la OMS para garantizar una atención adecuada y oportuna a su población. Esta falta de financiación tiene consecuencias devastadoras, especialmente para las mujeres.
La estrategia de atención primaria, una herramienta esencial para la prevención y el tratamiento temprano de enfermedades, ha sido abandonada. Muchas mujeres no pueden acceder en sus territorios a políticas de prevención de enfermedades, lo que resulta en diagnósticos tardíos y, en demasiados casos, en la muerte. La ausencia de una red sólida de atención primaria impide el acceso equitativo y universal a servicios de salud básicos y necesarios. El gobierno usa el discurso del fortalecimiento de la red de Unidades de salud de la familia, mientras que la realidad en los territorios, es que no hay profesionales, no hay insumos, no hay medicamentos.
Hacemos un llamado urgente al Estado paraguayo para que asuma su responsabilidad y tome medidas concretas e inmediatas. Es imperativo aumentar la inversión pública en salud, fortalecer la atención primaria, implementar políticas de prevención efectivas y garantizar el acceso universal a servicios de salud mental. Solo así podremos asegurar que las mujeres en Paraguay reciban la atención integral que merecen y se respete su derecho fundamental a la salud.
El bienestar de las mujeres es un indicador crucial del desarrollo y la justicia social en nuestro país. No podemos seguir permitiendo que las mujeres mueran por falta de atención médica y por políticas públicas inadecuadas. Exigimos un compromiso real y acciones concretas por parte del Estado para revertir esta situación inaceptable.
Por el derecho innegociable de las mujeres a una vida digna y acceso a una salud pública de calidad
28 de Noviembre del 2024
Para más informes:
Esther Leiva: 0981726602
Victoria Peralta: 0983364842
La organización Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) y el Grupo Impulsor de la Paridad Democrática (GIPD) solicitaron formalmente a la Corte Suprema de Justicia que Lorena Segovia sea designada nuevamente al frente del Ministerio de la Defensa Pública, porque es la que mejor puntaje obtuvo y porque consideran que viene realizando un buen trabajo en la institución.
Mipy, organización que trabaja por la promoción y defensa de los derechos de las mujeres indígenas, señaló que es indispensable contar con personas idóneas en la función pública, y más aún con personas con empatía y sensibilidad hacia nuestros pueblos indígenas.
“Sabemos que la mejor puntuada es una mujer, la doctora Lorena Segovia Azucas, actual titular del Ministerio, quien ha realizado un buen trabajo “, explican en la remitida a la CSJ.
Por su parte, el Grupo Impulsor de la Paridad Democrática, que trabaja para lograr un equilibrio en la presencia de mujeres en los espacios de decisión política y social del Paraguay, solicitó que sean respetados los resultados del concurso público de oposición, puesto que en todas las evaluaciones, Lorena Segovia fue la mejor puntuada.
Destacan además que es muy importante que en una instancia clave del Sistema de Justicia sea designada una mujer con todas las capacidades para desempeñarse en el cargo.
Consideran además que su designación es importante porque su trabajo ha sido empático y eficiente con los sectores más vulnerabilizados, clave para ejercer el rol para el cual está concursando.
Resaltan también que la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público tienen a un hombre como titular por lo cual la designación de la doctora Segovia contribuirá a equilibrar la importante desigualdad de género en los cargos de decisión del Sistema de Justicia.
Leer la nota presentada por el Grupo Impulsor de la Paridad Democrática
El Centro de Documentación y Estudios y la Asociación Kuña Roga iniciaron una serie de encuentros para dialogar sobre género e igualdad fuero con el objetivo de dar a conocer qué es el enfoque de género, un concepto sobre el cual se difunde mucha información falsa o manipulada desde sectores ultraconservadores y antiderechos.
El objetivo de esta iniciativa es expandir la comprensión del enfoque de género, contrarrestar falsas informaciones difundidas por sectores ultraconservadores y antiderechos y frenar iniciativas que intentan coartar la libertad de enseñanza y el aprendizaje de conceptos claves para el desarrollo de un estado social de derecho.
En alianza con diversos sectores, los encuentros son espacios en los que se conversa sobre género, su aplicación en distintos ámbitos y la importancia de este enfoque para las políticas públicas y la defensa de los derechos de las mujeres y la diversidad sexual.
Los primeros diálogos se desarrollaron entre el 13 y 26 de abril pasado entre Asunción e Itapúa. Los primeros encuentros permitieron la articulación con mujeres de la Coordinación de Mujeres Campesinas del Movimiento Campesino Paraguayo, con el Grupo Impulsor de la Paridad Democrática (GIPD) y FEIPAR, con Jóvenes de Itapúa y Ñeembucú y con la Red de Mujeres del Sur.
En los diálogos realizados se evidenciaron las preocupaciones por las falsedades que se expanden sobre el tema desde sectores de poder buscando hacer desaparecer este instrumento analítico que permite comprender las discriminaciones y exclusiones que viven las mujeres y las personas LGBTI.
Las participantes manifestaron además su interés y compromiso en expandir los diálogos y las acciones para expresar la oposición a cualquier normativa que intente prohibir el uso de la perspectiva de género.
El CDE y Kuña Roga son organizaciones que trabajan con perspectiva feminista, de género, interseccional, intercultural y de derechos humanos desde hace varias décadas en Paraguay. Agrupan a investigadores e investigadoras, personas que trabajan en el ámbito educativo y activistas de derechos humanos.
Hoy están aliadas para trabajar por la igualdad de género, con información, datos, conceptos científicos y activismo. En los próximos meses están previstos diálogos similares con diversos sectores de la sociedad que deseen entablar diálogos constructivos sobre el tema.
El Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay(SINTRADESPY); el Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa(SINTRADI); el Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay- Legítimo (SINTRADOP-L) y el Sindicato de Trabajadoras domésticas Indígenas del Chaco(SINTRAINDI) se reunieron hoy lunes 13 de mayo con el viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Víctor Verdún.
“Con la Cancillería tuvimos una reunión en donde hablamos de la necesidad de que Paraguay ratifique el Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y acoso y por otro lado, sobre la posibilidad de que las organizaciones de trabajadoras domésticas sean incluídas en la delegación para la 112 Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) que tendrá lugar en Ginebra, Suiza del 3 al 14 de junio del 2024. En esta conferencia también se hablará sobre Políticas de Cuidados”, dijo Librada Maciel, del Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa.
“En cancillería, el Ministro Verdún nos pidió remitir una nota y se comprometió a hacer de intermediario con el Ministerio de Trabajo para que realmente tengamos un espacio de diálogo y nos incluyan en la Conferencia prevista en Ginebra. Porque hasta el momento, no fuimos consultadas sobre nuestra situación como cuidadoras desde este ministerio y entendemos que la posición de Paraguay debe ser tripartita”, explicó Marciana Santander, del Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico.
En Ministerio de la Mujer
“Realmente estamos contentas de que nos hayan recibido en Cancillería y también en el Ministerio de la Mujer donde hablamos con Sonia Brucke, vice ministra de Igualdad y No discriminación. Le pedimos a la viceministra participación en los debates sobre la Política Nacional de Cuidados y que nos ayude para que podamos estar en las discusiones con el Ministerio de Trabajo y con el IPS”, explicó Santander.
“Para nosotras es nuevo esto de participar en los espacios de trabajo con autoridades y estamos aprendiendo con las compañeras” dijo Venancia Cáceres del Sindicato de Trabajadoras domésticas Indígenas del Chaco (SINTRAINDI). Venancia es integrante del Pueblo Guaraní, de la comunidad de Yvopeyrenda, en Filadelfia, Chaco.
¿Qué piden las trabajadoras domésticas?
Las trabajadoras domésticas vienen trabajando en una agenda conjunta en donde piden, según sus documentos:
-Que el Ministerio de la Mujer, el Ministerio del Trabajo y el IPS instalen una mesa de trabajo con nuestras organizaciones para conversar sobre los temas que nos afectan.
-Que el Ministerio de Relaciones Exteriores incluya la voz de las trabajadoras domésticas en la 112 Conferencia Internacional del trabajo(CIT) que se realizará en Ginebra del 3 al 14 de junio del 2024.
-Que el Ministerio del Trabajo reglamente nuestra ley 5407/2015 con su modificación LEY 6338/2019, con nuestra participación, haga conocer las obligaciones de los empleadores de trabajadoras domésticas y se ocupe efectivamente de nuestra situación.
-Que el IPS organice su sistema de registro sobre el empleo doméstico para que se cumpla lo que establece nuestra ley sobre el aporte a prorrata de los empleadores y cuente sobre cómo nos afectarán las modificaciones que plantean actualmente.
-Que las Comisiones de la Cámara de Diputados realicen una reunión o audiencia pública con nosotras antes de aprobar la ley sobre la política de Cuidados.
-Que Paraguay ratifique el Convenio 190 de OIT sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el mundo del trabajo.
-Que el Ministerio de la Mujer realice una campaña sobre los derechos de las trabajadoras domésticas y sobre su papel como cuidadoras.
Apoyos
Las organizaciones de trabajadores domésticas realizan acciones de incidencia con el apoyo de Solidarity Center y del Centro de Documentación y Estudios (CDE) con el respaldo de Fondos Canadá para Iniciativas Locales (FCIL) de la Embajada de Canadá para Paraguay, Diakonia y la Unión Europea en Paraguay.
El Centro de Documentación y Estudios(CDE) realizó este fin de semana un curso dirigido a trabajadoras domésticas pertenecientes a cuatro organizaciones del sector provenientes de diversos puntos del país y de diferentes comunidades indígenas, con el objetivo de escuchar y visualizar a las trabajadoras domésticas remuneradas como actoras indispensables a la hora de pensar políticas de cuidados.
El encuentro se realizó con los siguientes objetivos:
-Proveer de herramientas teóricas, discursivas y prácticas a las trabajadoras domésticas organizadas para su participación informada y con argumentos sólidos en el debate sobre políticas de cuidados en Paraguay.
-Reflexionar sobre la igualdad de género y el impacto de la división sexual del trabajo en los derechos relativos al cuidado de las trabajadoras domésticas.
-Intercambiar ideas sobre cómo incorporar las necesidades de cuidados de las trabajadoras domésticas en las políticas de cuidados del Paraguay.
¿Quién cuida a quién? ¿Por qué cuando alguien de la familia está enferma es casi siempre una mujer la que debe dejar todo para prestar cuidado? ¿Cuál es la situación de los cuidados en Paraguay? ¿Qué pasa cuando una persona no es bien cuidada? Estas y otras preguntas tuvieron reflexión en el taller de formación.
El encuentro tuvo la participación del Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (SINTRADI), el Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay (SINTRADESPY) , el Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay- Legítimo(SINTRADOP-L ) y el Sindicato de Trabajadoras Domésticas Indígenas. Este último sindicato se formó durante la pandemia.
La economista Verónica Serafini y las investigadoras Clyde Soto y Lilian Soto fueron las facilitadoras del espacio. El encuentro de formación se desarrolló durante el sábado 16 y domingo 17 de marzo y fue organizado por el Centro de Documentación y Estudios(CDE) con el apoyo de #FondoCanada para Iniciativas Locales (FCIL) @diakonia_americalatina y la @ueenparaguay
Más fotos en FACEBOOK