El 1 y el 2 de diciembre se realizó en San Bernardino el XII Encuentro entre mujeres activistas y líderes de organizaciones de la sociedad civil “Autocuidados para un activismo sostenible” con la participación de más de 180 mujeres de todo el país que reflexionaron sobre sus prácticas, sus luchas, sus amenazas, sus riesgos, sus fortalezas, sus alegrías, sus victorias y sus vulnerabilidades.
En Paraguay, desde hace años, las mujeres cuestionan todo y eso, ha generado una reacción machista desde personas individuales, colectivos e incluso instituciones. El Estado es utilizado como herramienta para perseguir las luchas de las mujeres. ¿Cuáles son los riesgos colectivos y personales de ser activistas en Paraguay?
“Este año 2018, las agresiones llegaron incluso al asesinato, como el que se produjo el 11 de marzo, cuando María Esther Riveros de la Comisión Mujer Paraguaya del asentamiento San Juan Poty, Puente Kyha, Kanindeju, fue asesinada por sicarios, constituyendo un caso paradigmático de feminicidio en la lucha por la tierra en nuestro país”, dice el pronunciamiento de encuentro.
“Somos insultadas y amenazadas, como fue el caso de la compañera Noelia Díaz, secretaria general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), que fue públicamente amenazada de muerte, y de otras periodistas permanentemente acosadas por expresar su apoyo a las luchas de las mujeres”, añade el documento.
Las mujeres trabajaron en más de 15 grupos de debate, pero la persecución en redes sociales es una de las preocupaciones comunes en todos los grupos. “La descalificación, la persecución, las amenazas de violencia y asesinatos desde las redes” y la “difusión de odio en las redes a través de troles” son algunos de los principales riesgos identificados en el mapa del activismo cotidiano de las mujeres. También en el mapa de contexto estructural, se identificaron como riesgo: el machismo; el modelo económico productivo: agricultura campesina vs sojización con expulsión campesina, deforestación, pérdida de territorios y de salud; pobreza y falta de oportunidades laborales y de ingresos para las mujeres; división sexual del trabajo y responsabilidad mayoritaria de las mujeres del cuidado; diversas formas de violencia hacia las mujeres y por orientación sexual e identidad de género y falta de políticas públicas adecuadas y acciones estatales inadecuadas.
El espacio tuvo una conferencia central Luz Stella Ospina Murillo (Colombia), coordinadora de Activismo Sostenible del Fondo de Acción Urgente. América Latina (FAU-AL) y Alejandra Henríquez.
Este encuentro nacional se organiza desde hace 12 años en San Bernardino y es organizado por el Centro de Documentación y Estudios(CDE) integrante de Plataforma Procuidados Paraguay y Articulación Feminista Marcosur(AFM) con el apoyo de Fondo de Igualdad de Género de Onu Mujeres, We Effect, Unión Europea, Diakonía y Friedrich Ebert Stiftung.